Half-brothers,-fathers, -spouses, -countries
Kaixo maitimine,
Por fin termino esta carta que empezé así:
"Lo siento, me engañaron para salir a la iglesia esta moderna que está perdida por el monte, de salir muy temprano y no tuve ningún momento de mirar el móvil hasta la tarde-noche que regresamos. No estaba planificado pero... nada lo está nunca aquí. Y me apetecía ir acompañade a pasear para cambiar un poco. Nos llevamos a la sobri de la roomie y estuvo bonito por sentirse tan excursión familiar en coche, cosa que para mí ya casi no sucede. Pues te estoy debiendo unas reseñas... pero siguen en casa, ahora viendo una peli, porque la niña obviamente no quiere irse y me gustaría tener más espacio para escribirte. Mi plan era tener ya para publicar hoy en la noche pero... no sé cómo hacer porque entre semana también he tenido tanto curro que no sé cómo partirme en cuatro para llegar a todo. Te dije cuánto me gustó la peli de los hermanos, no?"
Pero que luego no te envié porque no logré terminar la reseña, y el domingo noche llegaron las roomies todas pedo diciendo que nos ibamos a Alemania. Y me disgusté tanto. Por la borrachera, la roomie no podía ni hablar, pero más aún porque me sentí incapaz de defenderme de la propuesta, cuando les había intentado regalar un viaje y no habían querido, y ahora lo aceptaban pero con la condición de que yo iba, y la otra colega tóxica también iría. No me dio tiempo a ponerte una buena lista, me desvelé, dormí poco, me entró mucha ansiedad. Pero al día siguiente no lo vi todo tan mal y al final resolví mis dudas del viaje y hasta me empezó a gustar la idea. Así que... el próximo finde iremos a nuestra ciudad, sólo estaremos de jueves a martes, en plan alboroto total, ya que va esta chica con nosotros que es de estas personas que viven de fiesta. No me resistí a echar un vistazo a cómo están esas calles, a ver si entramos a aquél antro en el que intercambiamos aquél momento. Y así pasé la semana, un día bien, al siguiente de bajón total porque sabía que no te había escrito, y que seguías a la espera y tanto que me has compartido y a duras penas he logrado ver dos pelis (la de época que era la que tenía más a mano, pero reseñar ésta primero me pareció más importante) pero imposible hacerlo con tanto curro y ahora un viaje y... no logro salir de estar al borde del colapso con todo, todo... así que lo siento, maiti...
Pero bueno, sigo con la carta que te quería escribir:
Primero tenemos la imagen del hijo que se queda atrás, después de tener a su padre muy cercano, de un día al otro y sin muchas explicaciones, el hijo se queda sin padre. Rápidamente comparé esa partida con la tuya de hace unos meses, y me identifiqué con el niño abandonado. Pero también se me cruzó por la mente la idea de que el niño podría ser mi bitxito y yo lo que le abandona. Pero la acción posterior me dio más pistas de que es más probable que fuese lo primero.
Vemos al principio cómo el hijo, se ha convertido en un adulto frío e incapaz de tener una relación más cercana con su futuro hijastro. El dolor de la pérdida de su padre le ha dejado un gran resentimiento hacia todo lo que es del país a donde se fue su padre, así que cuando recibe la carta de la actual esposa de éste para invitarle, con urgencia, de ir a ver a su padre, éste lo rechaza rotundamente. Es la prometida de Renato la que le convence de ir, con el astuto y muy cierto argumento de que Renato tiene "daddy issues" que le están impidiendo conectar y empatizar con ese niño raro que será su hijastro. Así comienza la aventura. Al llegar Renato a donde su padre, conoce a su medio-hermano, que es muy gringo y parece bastante tonto. El padre apenas puede apaciguar el rencor de Renato pero les ofrece una explicación en forma de aventura de buscar pistas. Después de algunas vueltas e impedimentos para entretener, comienzan la "búsqueda del tesoro". Vemos que los hermanitos no podrían ser más diferentes, y además comienzan con mal pie. Tengo que reconocer que cuando miré el título de la peli pensé que iba de los bitxitos... y me pareció mágico el hecho de que un hermano es hispano, que viajan en un coche naranja, que Ashton se pone una banda tricolor en la cabeza, símbolos de un país que ya sé cuál es. Los símbolos están todos allí, pero en desorden... Y la cabrita? Podría ser una referencia al mini-bestiario del que se compone a veces nuestra comunicación. Perritos, gatitos, cabritas, jirafas, todo tipo de animalitos... Por fin llegan al sitio de la primera pista. Es un antiguo colega del padre que les cuenta su historia, y de cómo no pudo volver, por dinero y porque apostó por mejorar su situación y en esa apuesta conoció a otra mujer que le ayudó mucho. En otras palabras, su vida comienza a echar raíces allí, aunque él no lo hubiese impulsado conscientemente. Y es algo natural, la vida sigue, y personas y hechos se van enredando y comienzas a ser otra persona poquito a poquito. No sé dónde vi o lei que la identidad se recrea constantemente del entorno en el que te encuentras. Y así le sucedió al padre, no se le puede culpar en absoluto que le haya pasado eso. El problema es realmente que no pudo comunicar todo esto a sus seres queridos en México, o no quiso. Pero, como he aprendido hace poco, no querer es no poder en realidad. Porque no quieres, ¿por que? Porque no puedes, porque te supera el miedo y la vergüenza a sentir emociones fuertes y negativas hacia ti misme. Y lo que no se ve, no se siente, así que mejor meterlo todo debajo de la alfombra y problema resuelto. Luego tenemos una escena en la que Ashton se descojona de Renato cuando le cuenta que será el padrastro de Emilio, el hijo de la prometida. Vemos, al igual que Ashton, que Renato tiene cero empatía. Y Ashton saca un calcetín que usa con su psicóloga online, y se ponen a recrear una conversación con Emilio, el futuro hijastro, sobre bullying. El rídiculo que hace el pobre Ashton es el punto de humor de la escena, pero enseguida se ve que la técnica, por más ridícula que sea, saca a la luz toda la herida de Renato: la de la autosuficiencia. La de tener la rígida creencia de que no necesitas la ayuda de nadie para salir adelante, y de que nadie te ayudará nunca. Muy bien escrito porque es justamente lo que pasa con las personas que son abandonadas. Y su falta de empatía va de la mano con acciones que buscan poner barreras y hacer desaparecer de su vida las cosas que le provocan emociones que le incomodan (en esta escena, tira por la ventana al calcetín) Terminada esta escena vemos como Ashton está más adelantado que Renato con su propia sanación. Los hermanos llegan por fin a otro lugar en el mapa del tesoro. Se trata de un "pawn shop", donde el dependiente le explica la historia acontecida en ese sitio. Cómo al padre le roban por el camino a México, y éste no lo queda otra que empeñar el anillo de boda para seguir. El anillo, un nuevo símbolo en esta historia. Simboliza su vínculo con su familia del otro lado de la frontera y vemos cómo no desea separarse de él. Vemos que el padre está todavía muy atado a su hijo y mujer mexicanos. Sigue el rescate de Renatito, la cabrita. Vemos como Renato empieza por fin a sentir empatía con la cabrita, que ya se va suavizando por fin el chaval. Pronto estará listo para abrir su corazón a la explicación final del padre. Llegan al sitio de la última pista, el convento, donde les espera la caja fuerte, en la que cada uno comprueba que el padre no usó ningún cumpleaños como código secreto que abre el tesoro. Usó un acertijo más, en su línea. Y terminamos con la excusa final del padre, de cómo antes de cruzar la frontera, su mala conciencia le dicta que debe disculparse por hacer "ghosting" a la chica que le ayudó tanto y con la que probablemente tuvo una relación. Y nos enteramos que en esa llamada, el padre se enteró de que la chica había parido un niño prematuro, y que él era el padre. Su argumento: ya había pasado el dolor de dejar atrás a una mujer y un hijo, así que no lo haría de nuevo, es lo que pensó que sería lo correcto. Entonces le llamó a la mujer mexicana, intentando explicar su tesitura. Pero no ha de extrañarnos cuando tanto la mujer como el niño Renato no quieren comprender y rechazan contundentemente la idea. Renato no quiere atender la llamada, y la mujer le exige al padre que se decida por una vida o la otra. Y una vez más, el rechazo al dolor emocional es el que nos hace comportarnos así, nos hace duros e inflexibles, e intentamos protegernos de él pero al final terminamos aislándonos de lo que habría sido una solución. Porque tal vez con el tiempo Flavio hubiera podido traérselos a los USA. Bueno, por lo menos a Renato. Una difícil situación. Vemos en la cara de Renato (ya grande) el momento en que se da cuenta de que él mismo hizo que su padre se alejase, con su testarudez. Pero tampoco es la culpa del niño, ¿cómo no va a reaccionar mal si siente que su amigo y protector del alma le abandona? Y así, a Flavio, que sólo pedía un poco de tiempo más para arreglar los asuntos, le toca sufrir el abandono de su familia mexicana. Pero aun así, Flavio sabe que esa reacción es para protección del niño, y se echa a sí mismo la culpa de todo. (Cuando no debería, porque al final la culpa la tienen las circunstancias, pero en fin.) Hay otro detalle que casi olvido, cuando el padre habla de su dificultad de conectar con Ashton, tan distinto de Renato. Es otra clave muy importante al enfocar nuestras relaciones con los progenitores: en qué momento de su vida estaban? Eso puede ser muy determinante en el trato que nos toca, y finalmente en la persona que llegamos a ser. Ashton tuvo un abandono diferente al de Renato, mucho más invisible pero no menos impactante en su vida. Tal vez el desinterés de su padre hacia él le hizo volverse tan payaso, un no sirve para nada. Un poco como yo... Después de esta confesión, descubren la areonave que les dejó el padre, y llega el momento más emotivo de Renato, cuando se da cuenta, con el regalo, de lo mucho que estuvo pensando su padre en él. Y al final, pasan volando sobre el cañón como lo había imaginado el padre cuando Renato era niño. Bien, fue cuando lo de esta escena que lloré. Tal vez porque lo de la avioneta me recordó tanto a mi propio padre. Y es que últimamente también estoy revisitando esa relación... quitándome también allí las gafas rosas. La peli me dejó ésta reflexión: ¿por qué nunca aprendí a volar? Hubiese sido la alegría total de mi padre. Pero veo que mi padre tuvo un fallo, no supo enseñarme ni motivarme. Estaba demasiado interesado en lo suyo, él quería jugar, él quiso volar y lo consiguió. Era un niño grande, ya te lo comenté, siguie siendo uno. Yo nunca tuve un padre que fue estricto conmigo, fuerte, que me enseñara a enfrentar la vida y defenderme. Era muy cariñoso, pero podría haber sido un hermano mayor. Tengo recuerdos de acudir a él con timidez para pedirle cosas. ¿Por qué ser tímide con tu propio padre? Recuerdo cuando me pidió que le pintase los relojitos de la cabina, cuando estaba en la escuela de pilotos. Recuerdo la decepción de que no ibamos a jugar con ellos, era para aprender él. Uno de pequeños recuerdos en los que ahora veo que me utilizó un poco. En fin. Poco de lo que tenía que haber habido, eso es todo. Además echo en falta un poco de energía masculina de su parte, energía de protector, de fuerza, de aquí estoy yo... mi pobre papa no tenía nada de eso. En fin...
Otro elemento más de todas las coincidencias que hay en esta peli, como siempre sabes escoger tan bien. Aunque al principio me parecío algo tonta, me encantó. Tiene tantas aristas:
- el tema del abandono, en general, como también tu partida reciente en particular. ¿Cómo explicar a alguien que debes irte lejos? Esta peli nos revela la forma de hacerlo que causa menos dolor: hablar, comunicar, explicar, exponerse al rechazo. La verdad al final siempre acaba saliendo a la luz, y si hablas con sinceridad, es más probable que abran su corazón a ti, aunque duela.
- el tema de la relación padre-hijo, lo difícil que es. ¿Cómo le enseñas a un hijo la realidad? Esta es una pregunta que me hago muy frecuentemente ahora. Y es que hasta hace poco, mi estilo era la mentira blanca: "todo irá bien" como mantra para todo. Es eso lo que le dices a tus hijos, tu que hablas con ellos? Yo no sería capaz de decirles que algo puede ir mal... y ahora, después de la crisis que casi he dejado atrás, me doy cuenta que es porque no soporto ver las caras de dolor, de miedo. Pero es porque no lo quiero ver en mi propio rostro de niñe, y entonces hago como Renato y lo tiro por la ventana. No. No es eso lo que hago, lo que hago es poner el filtro rosa inmediatamente, y así desaparecen todas las sombras que podrían llegar a manchar el "todo irá bien...". Ya te he hablado de esto, pero es en el punto en donde estoy. Lo que he hecho es tirar las gafas rosas por la ventana del coche. Creo que lo que hay que decirles es: "La vida da muchas vueltas y tiene muchos obstáculos. Habrá ocasiones que no será muy bonito vivirlas, pero todas son parte de la vida. Lo importante, bitxitos, es que sepáis sentir todo lo que os pasa y comunicarlo. No tengáis miedo de lo que sentís, es lo que os hace ser ustedes. Y no intentéis nunca estar solos con vuestros sentimientos... siempre buscar alguien que os escuche. Veréis que la vida vale la pena vivirla entera y a tope de sentimientos. Al final es lo único y lo más preciado que tenemos. Yo estaré con ustedes hasta donde pueda llegar, como ese padre de la peli quiso estar aunque no pudo." Algo así.
- el tema de emigrar a otro país e involuntariamente irse enredando en él. Y aquí otro país puede también ser un mismo lugar, pero pasado el tiempo. De cómo una persona va cambiando, va viviendo una vida que pasados diez años es muy distinta, y la persona en sí es distinta también.
- de cómo los vínculos que realmente importan no caducan nunca, que pueden resucitar aun cuando han permanecido casi muertos por muchos años.
- del tema de la lealtad: quién es más importante? ¿cómo te partes en dos para atender a dos distintos núcleos familiares que son demasiado importantes los dos? ¿Cómo eliges? Temas que sé que te son muy cercanos... Yo sé que me he comportado un poco como Renato con tu partida. Sobre todo al principio, cuando estaba muy enfadade. Pero creo que sabes que sé perfectamente que no podías evitar esa partida. Que probablemente todo estaba planificado desde un principio. Mi problema actual sigue siendo un poco la desmotivación que surge, después de haber pensado que te tendría cerca, tan al alcance, que por fin todo podría comenzar a converger... verte volverte incalcanzable de nuevo me partió el alma. Y me ha dejado un poco desmotivade. Pero todo también se solapa con esta crisis de identidad. Siempre pienso en el mago de Oz, al tipejo detrás de la cortinita. Así me siento yo, en fin.
Bueno maitimine. Se me habrán escapado mil cosas más que quería comentar de la peli pero hasta aquí llego. Como siempre, te llevo en mi corazón, sé que vives tu vida allá y que renunciar a ella sería cortarte partes de tí que están muy arraigadas dentro, como raíces que involuntariamente te han crecido allí donde estás, y que todo no es fácil. Por eso me he convertido en un pajarillo para ir a visitarte allá de vez en cuando,o un animalito para ir a treparte y saber cómo estás. Así que nos toca aguantar, espero que mis palabras te sirvan de algo y gracias por compartir tu visión de las cosas. Pronto, pero despacito, te traeré otros análisis, que hay mucho qué ver y escribir. Te quiero como siempre, nada ha cambiado a pesar de la distancia y el tiempo y las lecturas que me hacen cuestionarme tantas cosas. Por suerte están las pelis que vuelven a conectar con mi corazón y me devuelven la perspectiva de lo que es importante... nuestro mundo sigue aquí y es lo que más valoro de todo... ondo loin familimine
😘 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Previous post: life update
Next post: delightful sighting of sightseers