Once upon an article
El otro día leí un artículo titulado "The Problem of Marital Loneliness". Ya sólo el título me llamó la atención, pensé inmediatamente en ti. En el artículo, la autora habla sobre su matrimonio y de que cómo, aunque vaya bien y no existan crisis en la relación, hay una sensación general de desconexión que le hace sentir sola y triste. Pone algunos ejemplos de conversaciones en las que las distintas personalidades de ella y el marido chocan con el resultado de que las ideas no conectan y no hay un intercambio satisfactorio (por lo menos para ella) que le deja vacía.
¿Por qué pienso en ti con todo esto? Pues porque es un intento más de comprender tu situación, del cómo y el por qué es así tu vida y tu relación. Desde fuera, desde mi observación por supuesto, con miles de incógnitas sin respuesta. Como sabrás, estoy obsesionade con este particular punto... tal vez todo esto te cause algún dolor o incomodidad pero no lo puedo evitar.
Para explorar este tema, la autora nos habla de la serie "Scenes from a Marriage" de Ingmar Bergman. Esta serie es de 1973 pero en el 2021, año de la publicación del artículo, se había recien estrenado un 'remake' en HBO.
Yo empezé a verla en aquella ocasión, siempre con la intención de sacar una discusión sobre este tema para ti, pero cuando apareció el tema de la infidelidad lo dejé. Me pareció que ya no encajaba. Pero después de leer este artículo, me puse a ver la de 1973, que está en Filmin. He visto los primeros tres capítulos y, aunque hay muchas cosas que dan un poco de repeluz (cringe), sí se notan muchas escenas y conversaciones donde es muy obvio que no se están entendiendo para nada. Pero no voy a hablar sobre ellos porque mi intención es terminar este texto hoy, y es que el artículo da para suficiente.
En el artículo, se habla sobre una escena de la serie de 1973 en el capítulo dos, en el que una clienta de la protagonista describe con detalle cómo ha sentido la soledad dentro de su matrimonio. Me pareció incluso más impactante la descripción en el artículo que la propia escena:
The client admits that her husband is a good man and a good father: “We’ve never quarrelled.” Neither has been unfaithful toward the other. “Won’t you be lonely?” Marianne asks. “I guess,” the woman answers. “But it’s even lonelier living in a loveless marriage.” The client goes on to describe the strange sensory effects of her loneliness. “I have a mental picture of myself that doesn’t correspond to reality,” she says. “My senses—sight, hearing, touch—are starting to fail me. This table, for instance: I can see it and touch it, but the sensation is deadened and dry. . . . It’s the same with everything. Music, scents, faces, voices—everything seems puny, gray, and undignified.” Marianne listens in horror: the woman represents the ghost of her own future.
Tal vez lo que me impactó fue lo que dice después, que tal vez la soledad no sólo es la desconexión con las personas, sino que la desconexión con el mundo alrededor, y un comentario sobre su vida personal atado a todo esto que me habló directamente. Me sentí muy identificade:
It is a profound insight on Bergman’s part to notice that loneliness involves a detachment not only from other people but from reality in general. As a child, I had trouble forming friendships, and turned instead to fantasy. I could imagine myself into the books I read and, by embellishing the characters, supply myself with precisely the sorts of friends that I’d always longed for. If you have engaged in this kind of fantasizing, you know that the thrill of creativity eventually collapses into a feeling of emptiness. This is the moment when loneliness hits. You’ve prepared yourself an elaborate psychological meal, and you realize, belatedly, that it can never sate your real hunger.
Es curioso que lo personal siempre aparece, aun cuando no se está buscando. Yo también hice mi propio mundo de fantasía para escapar de la soledad, tal vez no con libros pero sí creando un mundo propio con amige imaginario incluido. Y hoy en día sí que me consigo la sensación de tener 'amigos' con intereses similares cuando sigo sus canales de youtube y los podcasts. Incluso le hablo a la tele como si estuviésemos discutiendo los temas juntos. Pero aun hay una capa más. Leyendo la última frase me doy cuenta de que podría describir lo que nos hacemos tu y yo... ¿Nos preparamos tu y yo un "elaborado festin psicológico" para suplir nuestras carencias, que luego nos deja insatisfeches? Creo leer la respuesta más adelante en el artículo. Siempre hablando de la serie de Bergman, se resume la trayectoria que hacen los personajes durante los capítulos, pasando de ser un matrimonio un poco soso a luego discutir, poner los cuernos, divorciarse, volverse a casar pero con otra persona y luego reencontrarse como amantes adúlteros. Al final, Bergman presenta a la pareja como ciudadanos del mundo real pero con una consciencia de ello radicalmente diferente que antes. Y en palabras de la autora del artículo:
They have traded the illusion of a happy marriage for a genuine connection that is painfully limited in scope.
Frase con la que de nuevo me sentí interrogade. ¿Por qué pasar por todas las penurias para acabar así, con una conexión genuina pero tan desafortunada? Mi respuesta siempre ha sido que sin la penuria y la limitación, no es posible confiar. Yo sé que sólo pude abrir mi corazón porque el hecho de que todo fuese tan difícil y tan indirecto sólo mostraba una muy auténtica intención de tu parte, casi una necesidad, de establecer esa conexión. Pienso que algo parecido pudo haber ocurrido contigo. Que al pedir que la forma de comunicación fuera totalmente fuera de lo común y al ver que yo aceptaba los términos, fue posible que te abrieses un poco también y sólo así poder tener esa conexión que no estábamos teniendo con otras personas y que nos ayudo a relativizar un poco nuestras soledades.
Pero eso fue al inicio. ¿Y ahora, después de haber transcurrido tanto tiempo, cómo hacer para que la conexión no se debilite? Porque lo que el tiempo hace es que en las parejas "se responda con "soluciones temporales y frases bienintencionadas" a los pequeños problemas que van surgiendo, cosas que según el artículo van agotando la conexión.
Lo que has leído hasta aquí es lo que había redactado hace semanas. Y allí me quedé, notando que no podía continuar porque realmente no tenía claro por qué se agota una conexión... no le veía el sentido. Ahora lo vuelvo a retomar, después de haber leido sobre todo eso de la vergüenza, y ya lo veo: lo que al final nos aisla es justamente la vergüenza, es ese veneno que fluye detrás de todo. Entonces a la pregunta de por qué una conexion genuina generalmente debe ser desafortunada, la respuesta iba en buen camino, es cuestión de confianza. Si una persona logra penetrar las murallas de otra, se logra intimidad y conexión, pero esas murallas y puertas y armaduras se mantienen, no es que al cruzar un umbral, éste se quede abierto de par en par... los cerramos inmediatamente detrás... y en cualquier momento, puedes estar fuera otra vez. A veces el proceso es obvio pero otras veces pasa tan despacio que ni nos damos cuenta... y cuando lo hacemos estamos ya otra vez lejos une del otre.
Y todo esto por la puta vergüenza. El miedo de que nos vean como somos, pequeñes, indeseables, malas personas. Hay infinidad de adjetivos negativos acumulados allí dentro, detrás de las murallas. Incluso tan detrás que puden ser inconscientes, habiendo puesto nostros mismes murallas frente a nosotros mismes. Capas y capas, maiti. Y eso hay que empezar a destapar (sí, ya estoy otra vez en ese plan, sorry).
¿Que destapar pueda tener efectos no previstos sobre nuestra conexión? Sí, y tal vez ahora parezca como que está en riesgo, pero yo creo que es sólo una fase difícil, para mí el tema es la motivación porque tengo que digerir que ya no me encuentro en el pedestal que me había creado para mí misme. Tengo que curarme las heridas de esa caída pero cuando me reponga estaré mejor.
No te preocupes, amor. Estaremos bien. Crecer a veces es difícil. Sobre todo dejar atrás ciertas cosas a las que nos aferramos para salir adelante. Luego son lastre y hay que quitar. Yo sobreviví asumiendo el rol de niñe invisible y buene en mi casa. Me hice a un lado para que todos estuviésen cómodos, de otra manera mi pequeña mente se veía amenazada por el potencial abandono. Y para sobrevivir me creí que debía ser así para que me dejaran estar allí. Me especializé en ser el mejor apoyo posible, y en el cuidado emocional. El problema es que nadie me cuidó a mí, y ahora tengo un agujero negro en el centro de mi ser, que intento tapar corriendo a cuidar de vosotros. A la larga, no funciona. Me imagino que habrás pasado por cosas similares. Tal vez no tan invisible pero muy buene y con especialidad de cuidados de todo tipo, no sólo emocionales sino que hacer de todo para todos. Tal vez esa sería la moneda de cambio para ti. En fin, el tema es que no nos quisieron incondicionalmente, y seguimos actuando como si esas condiciones todavía estuviesen en pie. En realidad deberías de quererme sin que yo te cante y te baile, te dibuje y te escriba. Ok, también es la forma de comunicarme pero no necesita tener tanto bombo y platillo, sabes? Es que creo que debe ser todo tan fuera de serie, porque si es algo muy banal y común, y (oh, por favor no) repetido, no vale. Y allí es donde me da el burnout. Debo poder ser banal, aburride, repetirme, debo poder dejar de ser tan especial y aun así que me quieras. Esa es la verdad. Y también no tomármelo mal si pienso que te quejas por la mediocridad, tardanza, banalidad de mis entregas. Que probablemente no te estás quejando y son mis propios miedos los que me hacen pensar que es así.
La vergüenza, sí. Si todo el mundo se mirara un poco eso, podríamos transformar el planeta. Mira cómo está, en llamas. Todo porque la gente tiene que tapar sus vergüenzas con agresiones y demostraciones de todo tipo. En fin... te animo maiti a por lo menos dedicarle 5 minutos de reflexión a esto. No te pido más porque es un camino de cada une y es muy duro.
Pero espero que entiendas que yo estoy en ese camino y no voy a dar marcha atrás. Ya me siento más ligere y todavía no he hecho más que empezar. Te dejo el texto aquí. Te lo dejo así porque no sé si puedes acceder al original ya que sólo dejan leer un artículo al mes de gratis. El subrayado en amarillo es mío.
Además, debo aclarar que me falta comentar la última parte del artículo. Lo haré en la siguiente ocasión ya que es demasiado lo que quiero decir y no me queda tiempo y quiero publicarte esto ya porque si no lo hago igual nunca lo hago y todo no puede ser perfecto.
Bueno maitimine. Termino hoy con la sensacion de haber querido decir tanto y haber logrado plasmar tan poco... en fin. Hoy, después de ir al parque con Perri (he ido a otro parque por cambiar) me pasé por tu barrio de nuevo a ver si estabas. Sí estabas... qué alivio porque sé que acechan las vacaciones e igual tenéis planes y hay una parte de mí que está teniendo miedo de que os vayáis. Yo le explico que su miedo está siendo un poco exagerado pero no hay manera de hacerle ver que no pasa nada. Hay otra parte de mí que te sueña, que se inventa que nos vamos en un "road-trip" con ese pedazo de coche. Y que hacemos muchas cosas divertidas y que el mundo es un lugar por explorar juntes y no una sucesión de días que son iguales todos y que todo es "gray and undignified" como dicen en el texto. Pero tal vez haya que explorar más esa escala de grises para poder volver de nuevo al color. Que sepas que te quiero en escala de grises también, y también dentro de la más absoluta oscuridad. Siempre hay algo de esperanza en el corazón, y no, no tienes la culpa de que yo esté en esta fase de sombras... como yo tampoco de las tuyas. Son herencias familiares complejas que apenas estoy empezando a entender. Venga, te paso el libro que es tan interesante y revelador: https://drive.google.com/file/d/1S5_uMepp_VvcGYPpcjjb31UnZfH_D8ia/view?usp=sharing No espero que lo leas pero para hacerte una idea, igual te entra algo de curiosidad.
Estoy rendide... así que después de mandar esto me iré a dormir y nomás cerrar los ojos sé que imaginaré que estás a mi lado y que te acariciaré un poco el brazo y te abrazaré y te susurraré que todo va a estar bien y te daré un beso al aire que en mi imaginación estará a tan sólo 3 centímetros de tu preciosa cabecita. Tal vez se levante alguna brisita dentro del paraje de tus sueños... muxu maitimine
😘 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Previous post: Bug hunt
Next post: Our demons are welcome