🌷🪴🌱🌹🌷🪴🌱🌹🌷🪴🌱🌹🌷🪴🌱🌹🌷🪴🌱🌹🌷🪴🌱🌹🌷🪴🌱🌹🌷🌷🪴🌱🌹🌷🪴🌱🌹🌷🪴🌱🌹🌷🪴🌱🌹🌷

The big date

Kaixo maitimine.

Has llegado ya a tu gran fecha redonda. Te imaginaste llegar en algún momento de tu vida o nunca te has puesto a pensar en ello? En cualquier caso, zorionak maitimine... te doy un buen tirón de oreja antes del abrazo apretado apretado y un pico que no lo es realmente por ser demasiado largo. ¡Qué guapa has llegado a este momento!! Te traigo un pequeño y modesto detalle, un par de libros que han sido de mis mejores lecturas del verano. Como sabrás, he estado leyendo casi exclusivamente libros enfocados en autoayuda así que... espero que no te importe y que alguno te resulte si no entretenido, por lo menos interesante. Te comento un poco de cada uno.

El mejor libro desde luego ha sido el de Complex PTSD de Ted Walker, sobre el que ya te había comentado pero no te lo había compartido (creo). Es bastante completo en cuanto a lo que te explica del origen de nuestros males y tiene 'recetas' muy útiles a seguir cuando te encuentras en lo que él llama flashback emocional, que es básicamente cuando te entra una emoción muy fuerte y no sabes ni de dónde ha venido (o crees que sabes pero en realidad las razones son mucho más profundas).

En este libro también lei que los hermanos pueden ser también los causantes de los problemas, no sólo los padres. De alguna forma siempre estoy tratando de buscar este tipo de información para convencer a mis partes mas escépticas de que sí soy un caso de CPTSD, aunque en mi casa no haya habido un trato violento o marcadamente malo de parte de mis padres.

Y con este tema me ayudó muchísimo este otro libro: The Narcissistic Family, de Stephanie Donaldson et.al. Me encantó y lo recomiendo muchísimo. En realidad es para terapeutas pero si lo lees como "paciente", también ayuda y es muy revelador todo. Además, tiene mucho humor. A veces te da la impresión que se está descojonando, me tuve que reír en varias ocasiones. Lo que más me gustó, es que te cuentan que no es necesario que en la familia de origen haya disfunción profunda para que las personas desarrollen dificultades similares a los hijos de alcohólicos y gente más traumatizada. El título da un poco para atrás por utilizar la palabra 'narcisista' pero lo explican muy bien en el libro. Se refiere únicamente a el modus operandi de la familia. Me gustó mucho cómo hablan de cosas más sutiles y no sólo de casos de abuso muy obvio, y que incluso estas cosas tan nimias pueden causar mucho daño. Aquí un párrafo que creo que te va a gustar tanto como me ha gustado a mí por ser tan esperanzador:

"Until survivors are able to work through their multiple issues (trust, responsibility and control, boundary setting, and the like), they will have difficulty in establishing and maintaining an intimate relationship. If they are in a dysfunctional relationship of some duration, the may also be reluctant to commit fully to therapy out of fear that they will lose the relationship if they got better. The less they get from the relationship, the more they may fight to save it (remember, the less you have, the more valuable it becomes). It is important to stress with these patients that the skills and character traits that will enable them to leave a relationship, confident in their ability to have a good life on their own, are the same skills and traits that will maximize their chances of making a relationship work. Even if they did not learn those skills in their family of origin, they can learn them now."

Me gustó mucho leer esto porque era la confirmación que necesitaba para lo que ya intuía, que nos va a caer muy bien ir a terapia y que hacerlo no es incompatible con nuestra conexión. Así que el 2025 será el año de regresar al chaise lounge físico...

Luego leí uno que se llama "The Drama of The Gifted Child", the Alice Miller, que es o era una alemana pero preferí leer en inglés porque en alemán se me hace demasiado seco y este tipo de temas considero que me tienen que entrar con una sensación de cercanía para poder conectar con ellos. Es el texto más viejo, publicado originalmente en 1979, pero aun así muy interesante y muy actual. Trata sobre personas que han tenido infancias "normales" y que han destacado en la vida pero que en algún momento caen en depresiones o problemas emocionales. La autora explora los orígenes de estos problemas y cómo muchas cosas que se siguen considerando "normales" en una familia pueden resultar en problemas emocionales en los adultos. Al final es otra vez lo mismo que en todos los libros, pero aportando nuevos detalles y sutilezas que me parecieron muy acertadas, por lo menos aplicadas a mi historia. Además está escrito muy bien y se lee fácil.

El siguiente libro que leí se llama "Lost Connections" de Johann Hari. Después de la intensidad con que leí los otros, éste me pareció más blando. Y es que el autor no es psicólogo, es reportero, y el libro es más bien un reportaje de investigación sobre la conexión en diferentes contextos. Es interesante y está contado de una forma muy entretenida, como ver un reportaje de investigación en la tele. Y ahora que lo reviso me estoy dando cuenta que no he terminado de leerlo! Me falta toda la segunda parte, que es la parte optimista! 🤦

No sé si tendrás algún plan de celebración o si dejarás pasar el gran día como cualquier otro día. Sospecho que si fuera por ti harías lo segundo. Pero también sospecho que en cualquier caso algo pensarás de haber llegado a esta "altura" de la vida como has llegado. Yo quiero felicitarte hoy por haber llegado, por tener tanto coraje en muchos momentos, por tener tanta resilencia en muchos otros. Te he visto años enteros luchando contra las circunstancias, y siempre has salido, aunque sé que no estás donde quisieras estar. En este día deberías de darte un buen espaldarazo y celebrar que has sobrevivido tantas cosas. Y ver todo lo bueno que ha traído el tiempo, en vez de enfocarse en lo malo y lo que hace falta. Y mandar a tomar por culo a esas voces interiores que no aportan nada bueno. Verdaderamente deseo que hagas todo eso, que te tumbes un rato, levantes los pies, cruces los brazos, y disfruta de este pequeño descanso, este eslabón. ¡Te lo mereces!

Aquí estaré pensando en ti, ya ves que mi crisis ya se está replegando poco a poco y vuelvo a sentirme un poco yo de nuevo. Eso sí, es imposible volver a lo de antes, no hay marcha atrás, un terremoto ha movido los cimientos y poco a poco voy cimentando nuevos conceptos de lo que soy y lo que quiero ser. Y lo que es nuestra relación. Todavía veo todo borroso pero poco a poco iré obteniendo más claridad y ya te contaré cuando llegue un momento de más lucidez.

Ok, maiti. Wow, cómo ha pasado el tiempo. Estoy tan orgullose de conocerte tanto tiempo y verte pasar por esta fecha y seguir. Te mando muchos ánimos y un abrazo y beso muy festivos... y espero que disfrutes y valores mucho todo lo que has conseguido a través del tiempo. Y espero que me dejes acompañarte a través de otros tantos más, y que me dejes soñar con un día futuro en que te daré este mismo abrazo en cuerpo presente... acompañado de cantidades de besos... Zorionakkkk bihotzimine!!!


😘 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Previous post:

Next post: